domingo, 26 de febrero de 2012

Sí, es ella

Estás en la T4 esperando a tu abuela, que viene de Lisboa (se ha ido a visitar a una amiga de la infancia con la que mantuvo el contacto), y ves que empieza a salir la gente que iba con ella en el avión. Buscas por todos lados para encontrarla. Entonces la ves, está al fondo detrás de todo el gentío. Nada más verte tu abuela sale corriendo con los brazos abiertos para abrazarte, un momento muy tierno. Todo parece que va a cámara lenta en realidad. Cuando vas a rodearla con tus brazos te muerde muy fuerte en el cuello. Es la vieja de REC.

Sitios que molan de Madrid/Getafe

Y aquí una recopilación de sitios de Madrid en los que he estado y que merece la pena visitar.

- Tommy Mel's






- Yambala




- Microteatro por dinero
  • Es un bar en el que en la planta baja hay pequeñas salas donde se interpretan constantemente obras de teatro de unos 15 minutos. Cada obra cuesta alrededor de 4 €, y suelen ser de humor. Cada mes van cambiando el tema de las obras: "Por Dios", "Por amor", "Por dinero", "Por sexo", etc. Lo más curioso es que estás tan cerca de los actores que puedes incluso tocarlos.
  • Metro: Callao o Gran vía
  • C/ Loreto y Chicote nº 9
  • http://teatropordinero.com/ 


- Los Toledanos
    • Cervecería donde por 18 € te sirven un metro de cerveza o calimocho, algo de picar y una pizza familiar
    • Ponen buena música
    • Metro: Campamento

      - Bar Salamanca 
      • Bar donde las tapas no tienen fin y nunca son lo bastante grandes. Además hay que tener en cuenta los precios tan bajos que tiene. 
      • El camarero probablemente sea Jesucristo, que se aburría y montó un bar. No solo te va sacando más y más comida si le caes bien, sino que te pide fotos para ponerlas en las paredes del establecimiento y te choca la mano cuando te vas.
      • Metro: Juan de la Cierva
      • http://11870.com/pro/bar-salamanca-getafe

        jueves, 16 de febrero de 2012

        Chico perchero

        Todo empezó cuando decidió que sus compañeros de clase no eran tan interesantes como para sentarse con ellos en la cafetería. Por eso siempre acababa solo en una mesa para dos personas en el fondo de la estancia. Casualmente era el sitio donde todas las personas que entraban en el local dejaban sus abrigos, bolsos, chaquetas y mochilas, es decir, la zona perchero (en todas las cafeterías, bares y pubs hay una). La gente entra a toda prisa, alarga el brazo y sin mirar siquiera donde caen, dejan que sus pertenencias aterricen allí. Al salir vuelven a alargar el brazo y atrapan las prendas correctas. Podrían hacerlo incluso con los ojos cerrados; siempre cogerían lo acertado.

        Un día la gente ya no dejaba sus cosas en la silla que había al lado de donde él se sentaba o encima de la mesa, ¡las dejaban directamente sobre su cuerpo! Al principio cotrarrestó los ataques quitándose los objetos de encima, pero llegó un punto en que era imposible atender a todos, así que se resignó a lo inevitable. Actualmente podremos encontrar a Dani debajo de una montaña de abrigos, bolsos, chaquetas y mochilas en el fondo de la cafetería.

        viernes, 10 de febrero de 2012

        Nuria

        No pasó mucho tiempo desde que le cerró la puerta en las narices. Siempre hacía lo mismo. Ella se enfada. Él baja por las escaleras del portal. Ella lo sigue corriendo para pedirle perdón. Ella le dice que es una tonta. Se abrazan. Esta vez no. Esta vez la esperaría en el rellano. Cuando Nuria lo vio allí plantado, sonriéndole, esperando a que se lanzara a sus brazos, le escupió a los pies y volvió a entrar. Y por eso, porque la conocía mejor que a sí mismo, porque se sabía sus reacciones al dedillo, nunca volvió a verla.

        jueves, 9 de febrero de 2012

        Drojas duras

        Un mundo en el que la droga la venden en un bote amarillo con tapa roja. Un mundo en el que la droga cuesta 3'18€ cada 400 gr. Un mundo en el que la droga pueda diluirse en leche y la sirvan en la guardería. Un mundo en el que la droga se anuncie por la TV. Un mundo en el que la droga sea hecha para los niños. Un mundo en el que la droga se llama... Colacao.


        7ºC

        Hoy un brasileño me ha señalado que estábamos a -1ºC. Le he preguntado que cuál es la temperatura más baja que han tenido en su país, y me ha dicho que RECUERDA haber estado a 7ºC. Me he empezado a reír (por supuesto sin ánimo de ofender), a lo que me ha contestado que ese día no salieron de casa. No he podido evitar imaginar a gente llamando por tlf. a sus familiares, los cuales se encuentran en el trabajo, o en clase, instándoles a que volvieran a casa rápidamente, sin olvidar pasarse por la tienda de alimentación más cercana para conseguir provisiones. Seguramente hasta el presidente saldría en la TV dando un discurso. Tampoco puedo evitar imaginar que esto ocurre en Springfield.

        miércoles, 1 de febrero de 2012

        Ceci est Jonh Lennon

        René Magritte es el pintor del cuadro Ceci n'est pas une pipe


        Aunque me hizo mucha ilusión que saliera mi nombre, la cruda realidad es que eso significa Esto no es una pipa. El pintor era uno de estos vanguardistas guays. Magritte decía que eso no es una pipa, sino el dibujo de una pipa.

        Según mi profesora de Teoría de la Imagen el asesino de John Lennon no era consciente de que músico fuera real, sino que él lo percibía como las imágenes que veía por la TV, en fotografías, etc. Ante esto la profesora dijo que Magritte debería haber estado en ese momento para decir Esto es John Lennon (Ceci est Jonh Lennon). Et voilà: