martes, 11 de diciembre de 2012

Eyaculación precoz

Cuando llamas al número de los anuncios de métodos para acabar con la eyaculación precoz, te piden los datos y los ponen en una lista cuyo nombre es "Corredores de élite", la cual podemos encontrar en ciertas páginas hembristas de Internet. Después se ríen de ti y cuelgan. A veces la persona que coge el teléfono siente que está ayudando en una empresa inmoral y cruel, y en vez de reírse dice: "Lo siento de verdad, pero necesito el dinero".

jueves, 11 de octubre de 2012

Beso de Nestea

El beso tiene una característica muy significativa, y es que provoca sed. Es una sed muy fuerte, pero no como aquella que sientes después de hacer deporte, que parece que no terminará nunca, pero que termina por desaparecer.

En el primer anuncio de Nestea que he visto en mi vida salía un muñeco naranja que iba a través de una jungla tropical. El eslogan de la campaña era: "La naturaleza te da la sed, Nestea te la quita". Sinceramente, nunca he visto un anuncio que mienta tanto. Precisamente el Nestea me provoca más sed de la que me roba.

La sed de los besos es la misma que la del Nestea; parece que ha desaparecido, pero siempre quieres más.

lunes, 24 de septiembre de 2012

PROHIBIDO FIJAR CARTELES

Poner un cartel en el que se lea: PROHIBIDO FIJAR CARTELES es en realidad una contradicción; es como gritar a alguien que se calle. En este punto el que puso ahí ese cartel podría decir perfectamente: "Haced lo que digo, no lo que hago", igual que George Clooney en Abierto hasta el amanecer. O podría ponerlo en otro cartel, ya hemos comprobado que a él (o a ella, no queremos usar un lenguaje machista) lo de cumplir las normas no le va nada.

domingo, 20 de mayo de 2012

Machango sexi

Cuando acabó la actuación todo el público salió en tropel. Algunos simplemente se quedaron en el bar tomándose la última antes de irse a sus casas. Nosotros en concreto decidimos esperar en la puerta, a ver si por algún casual se proponía firmar autógrafos. Cuando llegamos a la puerta una gran cola de gente se estaba formando tras ÉL. Por fin conseguiría lo que quería: unas pocas palabras sobre un papel, un gracias por haber venido, un comentario sobre su próximo trabajo; quizá incluso una foto. Pero se oyó el grito de: "¡Eh, tú no eres ÉL! ¡Eres un farsante!" El susodicho farsante levantó por fin la mirada de la mesa, dejando ver una careta bastante cutre del que intentaba imitar. La verdad es que los fans se pusieron demasiado violentos, y claro, el que creíamos ser nuestro ídolo tuvo que huir. Curioso fue que el público en vez de quedarse donde estaba lo persiguió pidiendo explicaciones a lo loco. Pudo ser la sorpresa o la resignación, el caso es que me quedé donde estaba. Cuando se había despejado la puerta salió. No parecía sorprendido con lo ocurrido, al parecer ÉL mismo había contratado a su doble para darle un respiro después de cada actuación.

domingo, 15 de abril de 2012

Olor tabaco


Cuando prohibieron fumar en los bares todo parecía perfecto. Ya podías irte de fiesta sin volver a tu casa oliendo a cenicero, además de que se reducían las posibilidades de padecer cáncer. ¡Y lo divertido que era reírse de todos aquellos que con la lluvia se morían de frío en la calle solo por darle una calada a su compañero filtroso! Pero un día empezamos a notar un olor que siempre se había camuflado tras el humo de los pitillos: el olor a humanidad. Ese olor nauseabundo de la gente que lleva toda la tarde en la silla bebiendo cerveza, el olor de los deportistas que tras la pachanga del domingo tarde se echan unas cañas, el olor que desprende el retrete del local, el olor del pedo que se tiró tu amigo y del cual os reísteis. Y es por eso que la gente ya no va a los bares, no por esa chorrada de que no se puede fumar. La solución está creando Brise Un Toque: ambientador con olor a tabaco.

miércoles, 4 de abril de 2012

Cosas que crees que solo te pasan a ti (pero no)

- Pasar al lado de una puerta y que se te enganche la manga en el picaporte
- Meterte en la boca un trozo de comida con el tenedor y que se te caiga al plato
- Que se te caiga el móvil al wáter
- Chupar el boli y que se salga la tinta
- Tropezarte con tus propios pies
- Salir corriendo porque crees que vas a perder el metro, y cuando te tiras dentro del vagón te das cuenta de que tarda varios minutos en salir del andén
- Preguntarte por qué narices no tira la cachimba cuando resulta que no le has hecho agujeros al papel de aluminio
- Caerte por las escaleras del metro (by Samu)
- Intentar meter el cacharrito del carro del supermercado en la propia ranura y darte cuenta de que no llega

sábado, 24 de marzo de 2012

José Peña

Estoy emocionada porque José Peña me sigue. Es algo que nunca me hubiese esperado, puesto que es demasiado superior como para decirme de qué trata el corto que están haciendo o para darme el nombre de su blog.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Pepito

El día en que nací estaba lloviendo. Me acuerdo perfectamente porque una gota me cayó justo en medio de la cara. Mi madre (una niñita de 4 años llamada Irene) me había creado y bautizado en el patio del colegio, aunque no solo estaba ella, sino también sus amiguitas. Cuando vio como la gota corría la tinta de la que mi cuerpo estaba hecho, Irene lloró con el dolor de una madre y se fue corriendo a buscar a su profesora, la señorita Rosana. Allí me dejó, tirado justo al lado del tobogán. Yo quería abrazarla, decirle que no pasaba nada, que podía repasarme con el bolígrafo... ¡pero no podía moverme! Mis líneas estaban bloqueadas. Ni si quiera podía gritar. La lluvia empezó a caer aun más fuerte y el papel donde estaba dibujado se arrugó y rompió, hasta que quedé totalmente descuartizado. Que crueldad crearme para tener una vida tan corta.

martes, 20 de marzo de 2012

¿Qué dirías?

Si fueras el ángel Gabriel y tuvieras que decirle a la virgen María que está embarazada, ¿utilizarías como frase introductoria "Tenemos que hablar"?

Si fueras la virgen María y tuvieras que explicarle al ángel Gabriel que es imposible porque eres virgen, ¿le dirías que es que aun no te sentías preparada?

Y si tuvieras que explicarle a San José que estás embarazada y que no te has acostado con ningún hombre, ¿le dirías que no es lo que parece?

lunes, 19 de marzo de 2012

Congelar el tiempo y después freírlo

Tenían mucha hambre; llevaban una semana cazando bichos para poder llevarse algo a la boca. Poco a poco las ropas se les habían roto y los zapatos podrido, hasta tal punto que era absurdo llevarlos encima, así que los arrojaron al suelo. Esas eran sus últimas pertenencias: esas y el tiempo. Tenían mucha hambre; y también tenían mucho tiempo, y por eso se lo comían. No sabía a nada pero llenaba la tripa. ¡Y tenían tanto! Para que no se desperdiciara lo congelaban quedándose muy, muy quietos. De ese modo tendrían reservas de tiempo para mucho tiempo.

domingo, 11 de marzo de 2012

Ensayo sobre las ardillas


Pongo esta colaboración de mi amigo Mario a petición suya. Me la entregó ayer en un trozo de papel con tachones y  olor a cachimba. Por detrás se puede ver un Sudoku completado.

"Me levanto sobresaltado. He vuelto a soñar con ellas. Voy a coger el bus y paso por el parque; están ahí, conspirando, seguro que traman algo. Esto es la guerra, o ellas o nosotros. O esas alimañas conspiradoras disfrazadas de bondad y picardía. O nosotros. Parad de cuestionaros los porqués, son ellas. Lo controlan todo, no lo dudéis. La desigualdad, la contaminación, la música de Julio Iglesias a toda hostia de tu vecino un domingo de resaca y demás mierdas del estilo. También son responsables de esto."

Mario Bejarano



miércoles, 7 de marzo de 2012

WikipAedia

Eusebio vivía preocupado. Su mayor deseo siempre había sido que lo llamaran de un programa de TV o radio para hacerle una de esas preguntas sorpresa con las que puedes ganar un GRAN premio si aciertas. Pero eso, vivía preocupado. ¿Y si cuando llamaran no sabía la respuesta? Por eso se había comprado un ordenador, lo había puesto al lado del teléfono y lo mantenía encendido, con la página de Wikipedia abierta.

domingo, 26 de febrero de 2012

Sí, es ella

Estás en la T4 esperando a tu abuela, que viene de Lisboa (se ha ido a visitar a una amiga de la infancia con la que mantuvo el contacto), y ves que empieza a salir la gente que iba con ella en el avión. Buscas por todos lados para encontrarla. Entonces la ves, está al fondo detrás de todo el gentío. Nada más verte tu abuela sale corriendo con los brazos abiertos para abrazarte, un momento muy tierno. Todo parece que va a cámara lenta en realidad. Cuando vas a rodearla con tus brazos te muerde muy fuerte en el cuello. Es la vieja de REC.

Sitios que molan de Madrid/Getafe

Y aquí una recopilación de sitios de Madrid en los que he estado y que merece la pena visitar.

- Tommy Mel's






- Yambala




- Microteatro por dinero
  • Es un bar en el que en la planta baja hay pequeñas salas donde se interpretan constantemente obras de teatro de unos 15 minutos. Cada obra cuesta alrededor de 4 €, y suelen ser de humor. Cada mes van cambiando el tema de las obras: "Por Dios", "Por amor", "Por dinero", "Por sexo", etc. Lo más curioso es que estás tan cerca de los actores que puedes incluso tocarlos.
  • Metro: Callao o Gran vía
  • C/ Loreto y Chicote nº 9
  • http://teatropordinero.com/ 


- Los Toledanos
    • Cervecería donde por 18 € te sirven un metro de cerveza o calimocho, algo de picar y una pizza familiar
    • Ponen buena música
    • Metro: Campamento

      - Bar Salamanca 
      • Bar donde las tapas no tienen fin y nunca son lo bastante grandes. Además hay que tener en cuenta los precios tan bajos que tiene. 
      • El camarero probablemente sea Jesucristo, que se aburría y montó un bar. No solo te va sacando más y más comida si le caes bien, sino que te pide fotos para ponerlas en las paredes del establecimiento y te choca la mano cuando te vas.
      • Metro: Juan de la Cierva
      • http://11870.com/pro/bar-salamanca-getafe

        jueves, 16 de febrero de 2012

        Chico perchero

        Todo empezó cuando decidió que sus compañeros de clase no eran tan interesantes como para sentarse con ellos en la cafetería. Por eso siempre acababa solo en una mesa para dos personas en el fondo de la estancia. Casualmente era el sitio donde todas las personas que entraban en el local dejaban sus abrigos, bolsos, chaquetas y mochilas, es decir, la zona perchero (en todas las cafeterías, bares y pubs hay una). La gente entra a toda prisa, alarga el brazo y sin mirar siquiera donde caen, dejan que sus pertenencias aterricen allí. Al salir vuelven a alargar el brazo y atrapan las prendas correctas. Podrían hacerlo incluso con los ojos cerrados; siempre cogerían lo acertado.

        Un día la gente ya no dejaba sus cosas en la silla que había al lado de donde él se sentaba o encima de la mesa, ¡las dejaban directamente sobre su cuerpo! Al principio cotrarrestó los ataques quitándose los objetos de encima, pero llegó un punto en que era imposible atender a todos, así que se resignó a lo inevitable. Actualmente podremos encontrar a Dani debajo de una montaña de abrigos, bolsos, chaquetas y mochilas en el fondo de la cafetería.

        viernes, 10 de febrero de 2012

        Nuria

        No pasó mucho tiempo desde que le cerró la puerta en las narices. Siempre hacía lo mismo. Ella se enfada. Él baja por las escaleras del portal. Ella lo sigue corriendo para pedirle perdón. Ella le dice que es una tonta. Se abrazan. Esta vez no. Esta vez la esperaría en el rellano. Cuando Nuria lo vio allí plantado, sonriéndole, esperando a que se lanzara a sus brazos, le escupió a los pies y volvió a entrar. Y por eso, porque la conocía mejor que a sí mismo, porque se sabía sus reacciones al dedillo, nunca volvió a verla.

        jueves, 9 de febrero de 2012

        Drojas duras

        Un mundo en el que la droga la venden en un bote amarillo con tapa roja. Un mundo en el que la droga cuesta 3'18€ cada 400 gr. Un mundo en el que la droga pueda diluirse en leche y la sirvan en la guardería. Un mundo en el que la droga se anuncie por la TV. Un mundo en el que la droga sea hecha para los niños. Un mundo en el que la droga se llama... Colacao.


        7ºC

        Hoy un brasileño me ha señalado que estábamos a -1ºC. Le he preguntado que cuál es la temperatura más baja que han tenido en su país, y me ha dicho que RECUERDA haber estado a 7ºC. Me he empezado a reír (por supuesto sin ánimo de ofender), a lo que me ha contestado que ese día no salieron de casa. No he podido evitar imaginar a gente llamando por tlf. a sus familiares, los cuales se encuentran en el trabajo, o en clase, instándoles a que volvieran a casa rápidamente, sin olvidar pasarse por la tienda de alimentación más cercana para conseguir provisiones. Seguramente hasta el presidente saldría en la TV dando un discurso. Tampoco puedo evitar imaginar que esto ocurre en Springfield.

        miércoles, 1 de febrero de 2012

        Ceci est Jonh Lennon

        René Magritte es el pintor del cuadro Ceci n'est pas une pipe


        Aunque me hizo mucha ilusión que saliera mi nombre, la cruda realidad es que eso significa Esto no es una pipa. El pintor era uno de estos vanguardistas guays. Magritte decía que eso no es una pipa, sino el dibujo de una pipa.

        Según mi profesora de Teoría de la Imagen el asesino de John Lennon no era consciente de que músico fuera real, sino que él lo percibía como las imágenes que veía por la TV, en fotografías, etc. Ante esto la profesora dijo que Magritte debería haber estado en ese momento para decir Esto es John Lennon (Ceci est Jonh Lennon). Et voilà: